

Secciones
Servicios
Destacamos
Poco movimiento. Ese es el resumen de lo que se vive ahora mismo en el tramo del AVE paralizado en Palencia por la Justicia. « ... Solo pasó un camión durante la hora que estuvimos este miércoles», concreta Daniel Vega, arquitecto e integrante de Ecologistas en Acción. La empresa Lantania, adjudicataria de las obras de la plataforma que llegan hasta Cantabria en la zona norte de la capital palentina, ha retirado de la zona bastante material y maquinaria pesada. «Lo que sí han preparado son unas explanadas para recibir las vigas prefabricadas que estaban encargadas en talleres especializados. La única forma de almacenarlas será en la propia instalación por las dimensiones que ocupan», añade. Y aunque más lento y con menos personal, se pudo observar ayer a algunos trabajadores a bordo de excavadoras en la obra.
Unas actuaciones que confirman el pensamiento del colectivo sobre la continuidad de las mismas: «Adif lo ha dejado claro, que sí, que van a continuar». Vega subraya que «no queremos que se paralicen las obras del AVE a Cantabria, porque también es nuestro y no tenemos nada en contra, a excepción de que se cumplan los requisitos previstos en nuestra ciudad». «Para los palentinos nuestra salida natural al mar es por Santander, no tenemos ningún inconveniente en que llegue la alta velocidad hasta allí».
Ahora, Ecologistas en Acción permanece a la espera de ver si la empresa pública recurre la sentencia, algo que prácticamente da por hecho. «Si recurren puede desembocar en un proceso que puede sobrepasar los dos años. Si la decisión de Adif es agotar los plazos, evidentemente, ellos van a pedir la continuación de las obras, pero la sentencia es muy rotunda, es paralización de las obras y demolición de lo construido», remarca. En el caso de que esa situación llegue el colectivo tiene claro que pediría medidas cautelares. «Nosotros pediríamos sobre todo la paralización, más que la demolición. Y claro, eso sí influiría en los tiempos, pero es que hay una manera de hacer las cosas bien».
Desde la Asociación en Defensa del Soterramiento en Palencia tienen claro que las obras continúan. «Han desalojado maquinaria, pero siguen con los trabajos, aunque se llevan a cabo con un ritmo mucho menor que antes», asegura Luis Muñoz, presidente de la plataforma.
Desde el colectivo ecologista se apunta a que es el momento de seguir el ejemplo de otras ciudades y luchar por el soterramiento. «La obra que se está haciendo en Palencia no cumple con los estudios informativos y, sobre todo, que lleva asociado que no se pueda hacer el soterramiento, tal y como estaba previsto».
Ecologistas en Acción cree que esta obra puede afectar al futuro a largo plazo de la ciudad. «Esta decisión es condenar a Palencia, digamos, a que en los próximos 50 años no pueda tener un desarrollo urbanístico, social, económico, como tiene derecho cualquier otra ciudad de España».
Vega reitera que la decisión de Adif se basa en el dinero que no quiere invertir en la ciudad. «Estamos hablando de un tema absolutamente de dinero. Aproximadamente son unos 200 millones lo que cuesta el soterramiento, los 2,7 kilómetros que se recogen en el estudio informativo. El resto se haría perfectamente como está sucediendo en la zona sur», añade. «Hay una solución política, que es la lógica, que es hacer las obras como estaban contempladas y no causaría retroceso en el tiempo para la llegada del AVE hasta Cantabria».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.