

Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo «partido más importante de la temporada» se disputará en el Nuevo Pepico Amat. Pero, ¿de dónde viene su nombre? ¿Quién fue Pepico Amat? ... En la ciudad alicantina de Elda, el deporte tiene un nombre propio: José Amat Cerdán, más conocido de forma popular como Pepico Amat. Tras su fallecimiento en diciembre de 1994, poco después, el Ayuntamiento de Elda decidió bautizar con su nombre al antiguo campo municipal –construido en 1964–. Años más tarde, en concreto, en 2021, cuando se levantó un nuevo estadio, su nombre volvió a ser el elegido: Nuevo Pepico Amat.
Nacido el 10 de noviembre de 1917 en Elda, José Amat Cerdán más que un portero, fue una auténtica institución del deporte eldense, tanto en el fútbol como en el balonmano. Además de colaborar con regularidad en otras disciplinas como el baloncesto y el excursionismo. A sus 15 años, ya defendía la portería del Eldense. Durante la Guerra Civil, formó parte del Hércules y más tarde, dio el salto al Valencia. Pero su consagración llegó cuando, en la temporada 1940-41, fue fichado por el Espanyol para suplir a dos leyendas del club perico como Alberto Martorell y Josep Trías. Debutó en Primera División en septiembre de 1940 en Sarrià y con un contundente 5-0 ante el Real Oviedo.
Aunque su estancia en la élite fue breve, debido al retorno de los porteros titulares al conjunto catalán, su figura ya era símbolo de orgullo en Elda. Con 22 años, Amat regresó a casa para continuar su carrera en el Eldense, club en el que acabaría retirándose al final de la temporada 1949-50. Tras colgar los guantes, siguió vinculado al Eldense como entrenador. Siempre que el club requería de su experiencia y muchas veces, de forma altruista.
El actual estadio del Eldense cuenta con una capacidad total de 5.650 espectadores —4.050 asientos fijos y una grada supletoria para 1.600 personas—. Es actualmente el segundo estadio más pequeño de Segunda División, solo por detrás de Anduva. Sin embargo, lo que le falta en tamaño, lo compensa con asistencia. Presenta la cuarta mayor afluencia de público de la categoría, con una ocupación media del 77,4% y solo superado por estadios históricos como El Sardinero, La Rosaleda y El Plantío.
Su construcción supuso un coste de 4,5 millones de euros. Una instalación municipal que no sólo acoge al Eldense, sino también diversas actividades como las Escuelas Deportivas Municipales de artes marciales y gimnasia de mantenimiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.