

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo varapalo judicial de la UE a los cambios en las pensiones españolas. El Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) ha declarado discriminatorio el complemento ... a la pensión de las madres por cada hijo que hayan tenido pese a los cambios que introdujo en la legislación el exministro de Seguridad Social y actual gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá. Dicho de otro modo, que los hombres también deben percibirlo, lo que abre la puerta a más de 7.000 padres jubilados en Cantabria a incrementar la cuantía de su pensión. A este respecto, en los tribunales cántabros ya se agolpaban decenas de demandas a la espera del pronunciamiento del organismo con sede en Luxemburgo.
Porque, de hecho, este importante fallo judicial europeo tiene su origen en Cantabria. El TJUE ha sentenciado tras resolver las cuestiones prejudiciales presentadas por tres juzgados españoles, entre ellas la del Juzgado de lo Social nº 5 de Santander. Mediante un auto del 27 febrero de 2024 firmado por el magistrado Ramón Jimeno Lahoz se remitían al Supremo las dudas respecto a esta cuestión, según precisó ayer el sindicato USO, uno de los más activos en los tribunales en esta cuestión de los pluses de maternidad para los pensionistas.
Según recordó el sindicato, esta sentencia es de aplicación para los padres jubilados a partir del 4 de febrero de 2021. ¿Por qué este día? En dicha fecha el Gobierno español pilotado por Pedro Sánchez abordó, liderado por el citado Escrivá y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, un cambio urgente en la ley del complemento de maternidad que ya había sido declarada discriminatoria en el año 2019 por el mismo Tribunal de Justicia de la UE.
Las claves
Origen El Gobierno de España modificó el complemento en 2021 tras otro varapalo de la justicia europea
Dudas con la ley El juez de Santander Ramón Jimeno presentó una cuestión prejudicial, germen de este fallo
Demandas El sindicato USO tiene casi 100 casos en los tribunales de la región a la espera de esta sentencia de la UE
La razón para la declaración por el TJUE del complemento de brecha de género como contrario al derecho de igualdad se basa en que a las madres se les aplica el complemento automáticamente mientras que a los padres se les exige cumplir unos requisitos adicionales para poder percibirlo, fundamentalmente tener una laguna de cotización de 120 días - haber dejado de trabajar para cuidar de sus hijos-, un requisito de muy difícil cumplimiento como lo demuestra la prueba estadística que dice que en la actualidad el complemento de Brecha de Género lo cobran casi en un 90% mujeres.
El tribunal continental sostiene que dicho plus no establece ningún vinculo entre la concesión del mismo y entre el disfrute de un permiso de maternidad o las desventajas que sufre una mujer en su carrera debido a la interrupción de su actividad durante el periodo que sigue al parto, como sí prevé para el caso de los padres.
USO Cantabria quiso «felicitar públicamente al magistrado de lo Social nº 5 de Santander, D. Ramón Jimeno Lahoz, por su valentía en la presentación de la cuestión prejudicial y por su sensibilidad en la defensa del derecho de igualdad entre mujeres y hombres y viceversa».
Esta sentencia del TJUE viene a desbloquear diversas causas en Cantabria. El propio sindicato USO tiene varios fallos recurridos en el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. El TSJC había paralizado los recursos hasta el pronunciamiento del TJUE. «USO en estos momentos tiene en trámite ante los diversos juzgados de lo social en Cantabria más de 100 demandas por brecha de género que sin duda se incrementarán exponencialmente a partir de la sentencia, pues el total potencial de padres cántabros beneficiados por la sentencia que les da el derecho a cobrar la brecha de género se sitúa, según cálculos del sindicato, en más de 7.000 afectados hasta la fecha», adelanta la organización.
No sólo eso. «USO defenderá que la aplicación de esta sentencia del TJUE, al igual que el sindicato ganó en el Tribunal Supremo, se aplique con carácter retroactivo a la fecha del hecho causante (fecha de la jubilación), para lo cual a partir del próximo lunes 19 de mayo se podrá solicitar cita previa en el sindicato para iniciar las reclamaciones correspondiente del derecho reconocido por el TJUE», avisan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.