

Secciones
Servicios
Destacamos
No ha pillado por sorpresa a nadie, porque Nissan este martes solo ha confirmado lo que un día antes ya había filtrado la cadena de radiodifusión japonesa NHK ... , que la multinacional añadirá 10.000 despidos en todo el mundo a los 9.000 que ya anunció que planteaba el pasado noviembre. En total cerca de 20.000 salidas (el 15% de la plantilla) que el fabricante de vehículos japonés justifica y respalda en la mala situación económica que viene arrastrando desde hace tiempo y que espera que agraven los aranceles de Trump. Un anuncio que, eso sí, todavía no entra a clarificar cómo afectará concretamente en la fábrica que la compañía tiene en Cantabria con 512 empleados.
Unas pérdidas de 670.900 millones de yenes (aproximadamente 4.040 millones de euros) son las que el grupo nipón ha reportado este martes que ha sufrido en su último ejercicio fiscal (del 1 de abril de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025). Una comprometida situación económica que contrasta con los beneficios netos de 426.600 millones de yenes (2.593 millones de euros) que tuvo en el ejercicio fiscal anterior y que ha sido definida por la cúpula directiva como «muy compleja». Tanto es así que inciden en la necesidad de aplicar «medidas urgentes», con el anuncio de aumentar a más del doble los despidos que tenían previstos.
Hay que tener en cuenta que el resultado operativo de la compañía se desplomó un 87,7% interanual, hasta los 69.800 millones de yenes (unos 424 millones de euros); mientras que su facturación se redujo ligeramente un 0,4%, hasta los 12,63 billones de yenes (unos 76.800 millones de euros). Además, hablamos de unos resultados que no contemplan todavía el impacto que el grupo espera que generen los aranceles a las importaciones de vehículos impuestos el pasado abril por Estados Unidos y que según estiman causarán un efecto negativo de 450.000 millones de yenes (2.739 millones de yenes) en las cuentas de Nissan para el ejercicio en curso.
«El año fiscal 2024 ha sido un gran desafío para nosotros y prevemos que estos desafíos continuarán en 2025», ha reconocido el director financiero de Nissan, Jeremie Papin, durante la presentación de los resultados. Todo ello ha ido acompañado por el anuncio de la intención de aumentar los 9.000 despidos planteados en todo el mundo hasta el ejercicio 2026 a más del doble, con lo que alcanzarán los 20.000 con el horizonte puesto en el 2027. Una reestructuración que también implicará la reducción del número de sus plantas de fabricación de vehículos en todo el mundo desde las 17 actuales hasta 10 y con la que el fabricante de coches espera volver a la senda de la rentabilidad.
Por el momento, desde los sindicatos de Cantabria hay cautela ante el anuncio oficial de la empresa de los ajustes de personal. Desde USO, que ostenta la presidencia del comité de empresa, reconocen que hasta el momento solo tienen la información que están recibiendo a través de la prensa. Al mismo tiempo, no dejan de transmitir cierta esperanza de que puedan salir airosos porque, hasta la fecha, «la fábrica de Los Corrales quedaba fuera de los primeros ajustes con 9.000 despidos anunciados en noviembre».
El presidente y CEO de la empresa, el mexicano Iván Espinosa, ha justificado estas medidas en la necesidad de emprender una reestructuración «más rápida» y «más ambiciosa» que la inicialmente planteada el año pasado por la anterior directiva. Espinosa ha evitado dar más detalles sobre las fábricas que se podrían ver afectadas por los cierres y por los despidos, aunque ha señalado que, además de instalaciones de producción de vehículos, se contemplan también recortes en plantas de trenes de propulsión. Dentro de su plan de reestructuración, Nissan ya había anunciado el cese de su producción en Argentina, la consolidación de sus camionetas en México o el descarte de su plan de construir una nueva fábrica de baterías para vehículos eléctricos en la ciudad japonesa de Kitakyushu, en el sudoeste del archipiélago.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Lotería Nacional deja 300.000 euros en El Puerto
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.