

Secciones
Servicios
Destacamos
Se hizo de esperar, pero a Donald Trump le llegó en un momento redondo. El polémico acuerdo para la explotación conjunta de minerales críticos, con ... el que Washington busca asegurar su suministro de tierras raras y materiales esenciales para la transición energética, tenía que haberse firmado a final de febrero, durante la visita de Volodimir Zelenski a la Casa Blanca. Eso le hubiera dado a Trump una carta triunfal de cara a la comparecencia ante el Congreso, pero el presidente ucraniano quiso aguantar esa carta hasta que Trump le asegurara la protección de EEUU, y el vicepresidente JD Vance optó por humillarle. Ayer, dos meses después, su ministra de Economía, Yulia Svyrydenko, estampó la rúbrica sin pompa alguna, pero con el gesto de gratitud y sumisión que requería Vance.
«Gracias a los incansables esfuerzos del presidente Trump por asegurar una paz duradera, me complace anunciar la firma del histórico acuerdo de asociación económica entre Estados Unidos y Ucrania que establece el Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania», dijo el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, en un comunicado. «Como ha dicho el presidente, Estados Unidos está comprometido a ayudar a facilitar el fin de esta guerra cruel y sin sentido».
La víspera se habían cumplido los primeros cien días de Trump en este segundo mandato, sin que pudiera presumir de grandes datos económicos y con el PIB en contracción por su caos arancelario. El pacto con Ucrania es su mayor logro hasta el momento. En él se establece una cooperación a largo plazo en la exploración, extracción y procesamiento de recursos minerales estratégicos como el litio, el cobalto, el níquel y las tierras raras, todos indispensables para la fabricación de baterías, turbinas eólicas, vehículos eléctricos y tecnología militar avanzada. Es, también, una señal a Rusia de que se le acaba el tiempo para aceptar la «paz duradera» que intenta trabar Trump.
El propio Bessent destacó que el acuerdo «envía un mensaje claro a Rusia: la Administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo.» Se desconocen las garantías que pueda haber ofrecido Trump a Zelenski, pero el mandatario siempre ha defendido que la presencia de EEUU en Ucrania para la explotación de sus recursos es la mejor garantía.
El pacto, que movilizará capital público y privado para infraestructuras, iniciativas industriales y proyectos tecnológicos, ha sido definido por el gobierno como una herramienta de reconstrucción a largo plazo que trasciende el conflicto actual. «Y para que no haya dudas: ningún Estado ni individuo que haya financiado o abastecido a la maquinaria de guerra rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania», aclaró el secretario del Tesoro estadounidense. Eso excluye, a la vez, a los enemigos políticos y comerciales, de Ucrania y EEUU. Con esta iniciativa EEUU busca diversificar el origen de los minerales estratégicos lejos de China, que actualmente domina más del 70% del procesamiento global de estos materiales. Ucrania, con vastos yacimientos aún sin explotar, se ha convertido en un socio codiciado, especialmente desde que el conflicto bélico la ha acercado más que nunca a Occidente.
Los recursos naturales han sido la carta con la que Zelenski ha buscado la protección internacional e incluso su incorporación a las principales alianzas. Según el ex embajador ante la UE de Trump durante su primer mandato, Zelenski ya ofreció la explotación en 2019. El interés estadounidense se ha redoblado a medida que Ucrania ha ido mapeando su geología con apoyo de expertos occidentales. Un estudio conjunto con la agencia geológica de Canadá estimó el año pasado que el país podría albergar una de las mayores reservas de litio de Europa, además de importantes depósitos de grafito, titanio y escandio, clave en aleaciones aeroespaciales.
El acuerdo contempla también la transferencia de tecnología, asistencia en normas medioambientales, y apoyo financiero que no solo serviría para las explotaciones mineras, sino para reconstruir parte de la infraestructura devastada por la guerra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.