Secciones
Servicios
Destacamos
La educación universitaria pública y gratuita es un pilar de las sociedades avanzadas. Sin embargo, garantizar el acceso sin límite tiene un coste que debe ... ser gestionado adecuadamente. Actualmente, muchas universidades aplican el sistema de 'números clausus', estableciendo notas de corte que dejan fuera de los estudios universitarios deseados a miles de jóvenes, no por falta de capacidad, sino por restricciones de espacio y recursos. Sin embargo, tales estudiantes se distribuyen en otros estudios universitarios públicos o privados. Al final el número total de universitarios no va a cambiar, pero hemos fomentado el desencanto vocacional y la desigualdad.
En lugar de limitar el acceso, es necesario ajustar la oferta universitaria a la demanda real. Las clases teóricas pueden impartirse de manera masiva utilizando plataformas digitales, eliminando las barreras de espacio físico. En cuanto a las prácticas, los laboratorios universitarios pueden complementarse con convenios en empresas, hospitales e instituciones públicas y privadas. Así, los estudiantes obtendrían experiencia real sin saturar las instalaciones académicas.
Un modelo justo y sostenible no solo debe garantizar el acceso gratuito, sino también fomentar la responsabilidad. Los países europeos más avanzados, como Finlandia, Alemania o Austria, han demostrado que es posible garantizar una educación universitaria accesible sin sacrificar la calidad. Debemos aprender de estos modelos y apostar por una organización más eficiente que permita a todos los jóvenes estudiar la carrera que desean, siempre que cumplan con los requisitos académicos de acceso y no necesariamente con notas de corte fijadas por los 'números clausus'.
La universidad pública debe ser un motor de igualdad y desarrollo, no un filtro excluyente. Es hora de repensar su organización, apostando por la gratuidad responsable y por un sistema que realmente responda a las necesidades de los estudiantes y de la sociedad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.