

Secciones
Servicios
Destacamos
En las semanas de mayor apogeo de la costera del bocarte – entre abril y mayo – más de un centenar de barcos de todo el Cantábrico ... eligen el puerto de Santoña para descargar sus capturas. Ante tal aluvión de embarcaciones, la dársena principal del muelle hace años que había dado síntomas de quedarse pequeña. Los pesqueros se veían obligados a esperar en marcha cierto tiempo a que llegara su turno para poder dar salida al pescado fresco y se generaban situaciones de inseguridad en las maniobras y cruces entre los buques.
Esta falta de espacio ha pasado a ser historia tras las obras de ampliación que la Consejería de Fomento acaba de ejecutar en la cara oeste de los diques del puerto que, a partir de ahora, podrán ser utilizados como machina. Tras un año de trabajos, este miércoles han entrado en servicio los nuevos puntos de atraque para los barcos. Tienen capacidad para 20 embarcaciones a sumar a los cerca de 50 pesqueros que ya entraban en la dársena. No obstante, estos 70 atraques pueden duplicarse si los pesqueros amarran, por ejemplo, en fila de a dos, en caso de necesidad.
La Cofradía de Pescadores de Santoña no ha parado de luchar hasta ver materializada esta «reivindicación histórica», que supondrá «dar más agilidad a las descargas y menos tiempo perdido para los marineros». Lo ha destacado el patrón mayor del cabildo local, Miguel Fernández, que ha reconocido que «nunca pensé que se iba a realizar esta actuación». Y es que la ha solicitado a anteriores Gobiernos regionales quedándose, hasta ahora, en una promesa. Por eso, ha mostrado su «máximo agradecimiento» al consejero de Fomento, Roberto Media, por su «voluntad, esfuerzo y rapidez» a la hora de llevar a cabo este importante proyecto, «que llevaba mucho tiempo aparcado en las mesas».
El único 'pero' es que la obra no ha llegado a tiempo para la presente campaña del bocarte, que ya ha dejado atrás sus jornadas más intensas; aunque más vale tarde que nunca, y se confesó «muy contento» por la actuación que, una vez tachada de la lista de necesidades, dejará sitio para las siguientes demandas.
Medio dio los datos de este proyecto que ha requerido de una inversión de 1,8 millones de euros. Un 15% más de lo inicial, ya que una vez en marcha las obras se detectaron «algunos obstáculos» y hubo que «incorporar nuevas piezas que tuvieron que ser colocadas por buzos y medios subacuáticos». En su intervención, el consejero primero recordó que la dársena del puerto de Santoña cuenta con un total de 478 metros de líneas de atraque y la capacidad se sitúa en cerca de 50 buques. Con la reforma, se han creado dos nuevas machinas (estructuras prefabricadas de vigas y pilares) en la cara oeste de los diques para ganar en operatividad. Esto permite incrementar los lugares de atraque para los barcos, que dispondrán de una zona de apoyo y espera hasta poder realizar la descarga en la lonja, sin tener que mantener el buque en marcha.
Las claves
Obra necesaria Era una reivindicación histórica porque la dársena se queda pequeña en la costera del bocarte
Inversión Ha costado 1,8 millones de euros y ha aumentado la zona de atraque en 165 metros de longitud
Operatividad Permitirá a los barcos mayor agilidad en las descargas de las capturas y se ganará en seguridad
Una de las machinas se ha instalado en la parte norte del dique (donde está la estación de gasoil) y cuenta con una longitud de 65 metros. La otra machina se sitúa en la parte sur (en la zona del puerto deportivo) con 100 metros de largo. En total, el aumento de longitud de la zona de atraque asciende a 165,8 metros, teniendo capacidad para unas 20 embarcaciones. En el borde superior del atraque se han instalado bolardos y anillas para el amarre, escaleras para facilitar el acceso desde el mar y defensas de caucho para evitar el choque de los barcos contra la estructura.
En la inauguración, Media ha remarcado que con esta inversión «damos respuesta a una demanda histórica de este Ayuntamiento y de la Cofradía de Pescadores de Santoña» y, ha añadido, que «es una demostración más de que el Gobierno de la presidenta, María José Sáenz de Buruaga cumple sus promesas». La consejera de Pesca, María Jesús Susinos, también ha estado presente en el acto. Ha asegurado que «estos nuevos espacios habilitados en el principal puerto de Cantabria van a ser muy bien recibidos por los usuarios, puesto que vienen a facilitar y agilizar su trabajo, y también, algo muy importante, su posterior descanso».
De su lado, el alcalde, Jesús Gullart, ha señalado que esta obra «generará dinero y riqueza para Santoña al potenciar una de sus principales industrias, la pesquera, muy vinculada a la conservera».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.