
CIFP LA GRANJA Y BRIDGESTONE
Cambiar la gestión del agua en agriculturaSTARTinnova ·
Desde el equipo Fivestatic, de Grado Superior, ofrecen HydronsiteSecciones
Servicios
Destacamos
CIFP LA GRANJA Y BRIDGESTONE
Cambiar la gestión del agua en agriculturaSTARTinnova ·
Desde el equipo Fivestatic, de Grado Superior, ofrecen HydronsiteLa gestión del agua es una preocupación general de la sociedad, pero adquiere más importancia aún al referirnos a la agricultura, sector en el que se ha centrado el grupo Fivestatic con su proyecto Hydronsite. Este equipo, formado por estudiantes de Grado Superior del CIFP La Granja, ha desarrollado una idea que «transforma la gestión del agua en la agricultura, asegurando sostenibilidad, rentabilidad y cuidado del medio ambiente». Además, a lo largo de los cuatro meses de trabajo han contado con la ayuda clave de su tutora, Elena Hondal, y de la empresa mentora, Bridgestone.
En cuanto a las descripción general, el grupo explica en su proyecto que se trata de «un ecosistema de riego y fertilización inteligente, impulsado por la monitorización en tiempo real y la inteligencia artificial. Sensores de última generación, análisis predictivos y automatización, se combinan para optimizar el uso del agua y los nutrientes, reduciendo costos y maximizando el rendimiento de los cultivos». A través de este sistema se pretende resolver la problemática de «la gestión ineficiente del agua que, a su vez, limita la disponibilidad y la productividad del recurso, afectando a la sostenibilidad, reduciendo las cosechas y la rentabilidad de los cultivos. Además, el incumplimiento de regulaciones medioambientales genera riesgos legales y posibles sanciones, mientras que las pérdidas económicas y el alto consumo energético de los sistemas de riego tradicionales incrementan los costos operativos y el impacto ambiental».
Dentro de las características técnicas del proyecto, se incluye tecnología de seguimiento en tiempo real consistente en sensores que recogen datos de forma continua, adaptando el riego de manera automática para prevenir gasto de agua innecesario. Asimismo, y gracias a la inteligencia artificial y a la información recopilada de las estaciones meteorológicas, solo se regará cuando no esté prevista la lluvia.
El proyecto también destaca aquellos territorios cántabros con actividad agrícola que sufren la problemática del agua como, por ejemplo, el Valle de Soba, donde los veranos secos propician una falta de agua constante, haciendo clave el riego, o los Valles Pasiegos que, aunque son una zona húmeda, las sequías estivales afectan pastos y cultivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.