

Secciones
Servicios
Destacamos
La habichuela, fruto inmaduro de la planta Phaseolus vulgaris, es una leguminosa que también recibe otros nombres: judía verde, poroto verde, vainica o chaucha. Son vainas aplanadas y alargadas en cuyo interior se encuentra un número de semillas, variable según la especie. En nuestro país, a la habichuela, que es rica en vitaminas y desinflamante, en el norte se la llama alubia o faba. En la zona centro, judía blanca (pinta, roja, etcétera) y en el sur y otras regiones, se la conoce como habichuela. Pueden ser rojas, negras, blancas, marrones... Es un producto de temporada y por eso lo incluimos hoy en 'La receta del día'. A través del blog de es.greenpeace.org que nos propone una apetecible ensalada de habas con otros ingredientes.
400 gr. de habas.
200 gr. de arroz integral (puede ser trigo sarraceno).
400 ml. de caldo de verduras.
150 gr. de nueces.
1 manojo de rabanitos.
1 cebolla pequeña.
1 cucharada de vinagre de vino blanco.
3 cucharadas de aceite de nuez.
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra.
1 manojo de perejil fresco.
Sal y pimienta.
Limpia las habas y colócalas en una olla con agua hirviendo hasta que estén tiernas, una vez listas escúrrelas y reserva para después.
Lava el arroz bajo un chorro de agua fría y ponlo en una olla a hervir con el caldo de verduras o agua hasta que esté más blando (pero sin estar pasado). Deja consumir el caldo o escúrrelo.
Abre y trocea las nueces. Lava y corta en láminas los rabanitos y trocea la cebolla. Pon en una ensaladera o fuente las habas, el arroz, los rabanitos, las nueces y la cebolla. Añade los aceites, el vinagre, el perejil picado, la sal, la pimienta, mezcla todo bien y lista para servir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.