

Secciones
Servicios
Destacamos
La novela 'Parque Jurásico', en la que se basa la casi infinita saga de películas, vio la luz en 1990. Entre los miles de lectores ... del libro de Michael Crichton se encontraba George Church, un prestigioso genetista de Harvard al que la obra inspiró para un proyecto que se ha hecho muy popular en los últimos meses: 'desextinguir' especies como el mamut o el lobo gigante. Ha llegado a decir que en 2028 «veremos mamuts en el Ártico». Colossal, la empresa que fundó, tiene un valor de 10.200 millones de dólares pese a que los expertos en genética han puesto en duda sus resultados. No es este el único discutible negocio surgido al calor de lo que podrían llamarse sueños jurásicos -o, al menos, prehistóricos-. En 2023, una startup australiana presentó una albóndiga de carne de mamut. El último, y todavía más llamativo ejemplo, es el de un bolso confeccionado con piel de Tiranosaurio Rex. En el origen de estas dos últimas se encuentran una agencia de publicidad.
Hace unos días, la firma publicitaria VML anunció una «nueva colaboración» para «desarrollar y producir una alternativa de alta calidad al cuero tradicional, libre de crueldad animal y ecológica». La sorpresa venía a continuación. Ese cuero alternativo tendría como base ADN de T-Rex. Según afirman, utilizarían colágeno fosilizado del enorme depredador como modelo. A partir de este, cultivarían en el laboratorio una piel nueva para confeccionar un bolso de lujo a finales de este año. «El cuero T-Rex es un material de alto rendimiento cultivado en células que va más allá de la imitación, ofreciendo durabilidad natural, reparabilidad y la sensación táctil que se espera de los artículos de lujo de alta gama», subrayan. En el proyecto colaboran la empresa británica Lab-Grown Leather, que se encargaría de fabricar el cuero, y The Organoid Company, especializada en órganos artificiales. El producto, destacan, sería más respetuoso con el medio ambiente y con los propios animales. De tener éxito, pretenden llevar este material a la tapicería de los coches.
VLM impulsó en 2023 otro proyecto sorprendente: una albóndiga de carne de mamut. En este caso, identificaron la mioglobina -la proteína que da color y sabor a la carne- de esta especie extinta y la completaron con fragmentos de genoma de un elefante africano. A continuación insertaron el gen resultante en una célula madre de oveja y la cultivaron en laboratorio hasta conseguir 400 gramos de carne que no es comestible por las alergias que podría provocar. «Fue tremendamente fácil y rápido. Lo hicimos en un par de semanas», dijo el profesor Ernst Wolvetang, cofundador de la mencionada The Organoid Company. ¿Cuál era el objetivo? «A pesar de los esfuerzos por reducir nuestra dependencia de los productos animales, la tendencia a consumir más carne continúa. Es evidente que necesitamos cambiar radicalmente nuestra forma de comer», explican en su página web. La enorme albóndiga reposa en el museo de la ciencia de Leiden (Países Bajos).
Antes que la albóndiga y el bolso prehistóricos, Colossal presentó un cruce de ratón y mamut. Los ingenieros de la compañía introdujeron algunos genes -en concreto, siete- del animal desaparecido en el ADN de los roedores. El resultado fue que estos últimos tenían un pelo largo y rojizo además de una mayor cantidad de grasa corporal, características propias de los parientes extintos de los elefantes para hacer frente al frío. Pocas semanas después anunciaron otra novedad. Aseguraron haber recuperado al lobo gigante, una especie que vivió en Norteamérica hace unos 10.000 años, la misma que inspiró a los lobos huargos de 'Juego de tronos'. Los tres lobeznos -Rómulo, Remo y Khaleesi- serían el resultado de mezclar la información genética de un diente de lobo gigante de hace 13.000 años y de un cráneo de hace 72.000 años, con células de lobo gris que implantaron en varias perras.
SOUND ON. You’re hearing the first howl of a dire wolf in over 10,000 years. Meet Romulus and Remus—the world’s first de-extinct animals, born on October 1, 2024.
— Colossal Biosciences® (@colossal) April 7, 2025
The dire wolf has been extinct for over 10,000 years. These two wolves were brought back from extinction using… pic.twitter.com/wY4rdOVFRH
Sin restar méritos a los logros en ingeniería genética, los expertos han rechazado de plano que Colossal haya desextinguido especie alguna. Rómulo, Remo y Khaleesi son lobos normales a los que se ha dotado de características que les hacen parecerse a sus parientes desaparecidos, algo así como lobos grises tuneados. Hay más dudas. El primero es que el trabajo no ha sido publicado en revista científica alguna, de manera que no ha podido ser revisado por otros expertos, una requisito indispensable para todo hallazgo científico que quiera ser reconocido como tal -en el caso de los ratones, presentaron los resultados pero tampoco han sido revisados-. Se saltaron este paso para aparecer directamente en 'The New Yorker' en el caso de los ratones y en la portada de la revista 'Time' los lobos.
El segundo es la naturaleza de la propia compañía. Junto a científicos de primer nivel como el propio Church se mezclan 'influencers' como Paris Hilton, la leyenda de fútbol americano Tom Brady -el Messi de este deporte-, el DJ Steve Aoki o Peter Thiel, uno de los hombres más poderosos de Silicon Valley, amigo de Elon Musk y trumpista declarado. Con todo, han conseguido 200 millones de dólares en sus rondas de financiación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.