

Secciones
Servicios
Destacamos
Como si se abriera de par en par una presa, el Primero de Mayo es un día en el que un río de pancartas inunda ... la arteria principal de Santander. Navegar por sus aguas cada año es hacerlo por las reivindicaciones sociales del momento y, dependiendo de lo cargada que venga la corriente, sirve para medir cómo está la coyuntura en Cantabria. La avenida de este jueves no fue una más. Y no sólo por la abundante afluencia de gente (los sindicatos calcularon que hubo 8.000 asistentes pero desde la Policía indicaban que la mitad), también por su calado. Además de las luchas habituales como las mejoras laborales o de pensiones hubo dos conflictos que acapararon la atención. El primero fue la situación de Bridgestone y el ERE que plantea el despido de la mitad de su plantilla en Puente San Miguel y el segundo la enconada negociación del convenio del metal. Todo ello en una jornada reivindicativa que, como de costumbre, también tuvo sus ecos en Torrelavega y Reinosa.
La pancarta que iba en primera línea era la misma con la que los sindicatos convocantes, Comisiones Obreras (CC OO) y Unión General de Trabajadores (UGT), encabezaron las más de 80 marchas que lideraron en todo el país: ‘Proteger lo conquistado, ganar futuro’. En Santander fue la avanzadilla que arropó a los que venían unos pocos pasos por detrás, en un lugar protagónico, la plantilla de Bridgestone. Entre ellos el presidente del comité de Puente San Miguel, que ponía el acento en cómo ese era un Día del Trabajo muy distinto para ellos cuando la mitad de los compañeros pueden perderlo. «Estamos aprovechando cada ocasión que podemos para lanzar nuestro mensaje porque el peor daño que podemos hacer a una multinacional es echar por tierra esa imagen con la que defienden que ofrecen estabilidad y buenas condiciones».
A continuación caminaban con su propio cartel los profesionales del sector siderometalúrgico. ‘Por un convenio justo para el Metal. En la lucha (otra vez)’, se podía leer recordando que se vuelve a repetir el mismo conflicto que hace unos años paralizó por completo la industria en la región. «Para cualquier sindicalista este es un día reivindicativo, pero para nosotros esta vez más porque la patronal está demostrando que no aprendió del conflicto anterior y nos está abocando a una huelga de nuevo que no beneficia a nadie», decía uno de los que lideraba esta parte del pelotón de manifestantes, Luis Díez, secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (UGT-FICA).
En el discurrir del río de manifestantes que arrancó a las 12.30 horas desde la calle Burgos y fluyó hasta los Jarines Pereda se ensalzaron otros mensajes. Entre ellos la defensa de las pensiones e incluso se veían lemas que exigían una mejora de las comunicaciones ferroviarias para la región. No obstante, si ha habido un mensaje permanentemente latente en toda la jornada fue el conflicto de Oriente Próximo. Varios grupos como el Partido Comunista de los Pueblos de España imploraron el cese de las hostilidades en Palestina.
Como marca la tradición, la manifestación ha desembocado a eso de las 13.30 horas en los jardines Pereda. Ahí los lideres de Cantabria de CC OO y UGT, Rosa Mantecón y Mariano Carmona, han ofrecido sus respectivos discursos. Unos alegatos que han ido desde las cuestiones particulares de la región como los conflictos de Bridgestone y el metal a otras más generales que implican a todos los trabajadores como la lucha por reducir la siniestralidad laboral, que aseguran que es «la verdadera lacra y no el absentismo como se esfuerza por demostrar la patronal». También se ha reivindicado la reducción de la jornada laboral y el acceso a una vivienda digna.
De esta forma, los secretarios generales han pedido a las administraciones y al Gobierno regional que trabajen y «aprieten» para que se mantengan los puestos de trabajo y se minimice o retire el expediente de regulación de empleo previsto para la planta de Bridgestone en Puente San Miguel. «Ante una propuesta de un despido que se toma a miles de kilómetros de Cantabria sin tener en cuenta a las familias, sin tener en cuenta a las comarcas, solamente teniendo en cuenta la situación y las cuentas de resultados de la empresa, las administraciones lo que tienen que hacer es que garantizar que las empresas que han venido a explotar los recursos de un territorio generen beneficios y prosperidad en la tierra donde se instalan», ha manifestado Mantecón. Por su parte, Carmona ha denunciado que los 211 despidos que se plantean «prácticamente condenan al cierre».
Respecto al conflicto en el sector siderometalúrgico los dirigentes sindicales han recalcado que es una muestra de que «la patronal no ha aprendido» de lo ocurrido pocos años atrás y recordó que «los convenios se deben negocias con cercanía y no despotismo», takl y como ha asegurado Mantecón, que de manera muy vehemente ha reiterado varias veces lo que ha sido un leitmotiv en su intervención: «Ni un paso atrás». En una promesa que extrapolan a otros frentes como los despidos improcedentes, que quieren que sea «el último recurso de las empresas» o la reducción de la jornada laboral ya que «queremos trabajar menos para vivir más».
En otro asunto al que Carmona y Mantecón han dedicado especial interés es en luchar contra la «criminalización» del trabajador que no puede asistir a su puesto de trabajo por motivos de salud, más cuando «gran parte del problema» vienen de la falta de planes de prevención de riesgo y a la accidentalidad laboral. «La patronal ha conseguido que los accidentes y las enfermedades de las personas trabajadoras que se producen en sus empresas parezcan que se han hecho jugando al padel o al mus», comentó Carmona,
Todas estás luchas no están reñidas con la sostenibilidad económica de las empresas. Eso es lo que han defendido ambos líderes. De hecho, la responsable de CC OO ha incidido en que actualmente hay «cifras récord de empleo, se ha reducido la temporalidad, hay mejores salarios, se ha disminuido el desempleo y hay mejores pensiones».
No se han olvidado tampoco de la perspectiva internacional. Durante toda la manifestación ha estado muy presente lo que ocurre en Ucrania y sobre todo en Oriente Próximo. «lo que está ocurriendo en Palestina es una masacre televisada», ha dicho Carmona. A la par, se ha abordado la guerra comercial mundial que se está produciendo y que tanto él como Mantecón han defendido que se trata de un ataque de Trump al modelo europeo que «más allá de lo económico mira por lo social».
Además de las manifestaciones de Santander y Torrelavega se ha celebrado como siempre la de Reinosa, también convocada por CC OO y UGT como la convocatoria de la capital cántabra. En la cabecera de comarca de Alto Campoo ambos organizaciones han leído un manifiesto conjunto con sus principales reivindicaciones este año, a las que se han añadido las relativas a la comarca
En el manifiesto, los dos sindicatos han trasladado que se han producido algunas mejoras en la sanidad pública campurriana desde la multitudinaria manifestación del pasado 9 de noviembre, aunque critican que «los recortes y el desmantelamiento continúan» en una política del Gobierno de Cantabria que «pone por delante la rentabilidad económica».
Además, CC OO y UGT hacen un repaso a las principales industrias de la comarca y destacan «la situación de incertidumbre» en Sidenor con un ERTE hasta el próximo 31 de octubre «que no ha tenido una gran afectación hasta ahora gracias a las medidas de flexibilidad negociadas». A ello, UGT y CCOO unen la complicada negociación del convenio colectivo de Cuétara, donde «un 90% de la plantilla sigue cobrando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)», y los problemas que también está generando el convenio colectivo de Forgins&Castings «con una nula disposición negociadora de la empresa». Por último, CC OO y UGT han valorado que Gamesa sea la empresa con menos problemas en la actualidad tras su integración en el negocio de la eólica marina.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.