

Secciones
Servicios
Destacamos
La Casa de La Hoya, en Argoños, de la que solo se conserva actualmente la fachada, que exhibe un escudo heráldico considerado Bien de ... Interés Cultural (BIC), ha entrado en la lista roja del patrimonio que elabora la entidad conservacionista Hispania Nostra. Esto significa que corre un serio peligro de desaparecer, debido a su pésimo estado de conservación.
La edificación, de propiedad privada, fue construida entre 1690 y 1710 por el maestro escultor Francisco de Vivero y Xado, autor de trabajos escultóricos en las iglesias de Payueta, Moreda, Samaniego, Labastida y Peñacerradan en Álava; y Navarrete, en La Rioja. De Vivero creó su propio taller de escultura en esta casa del barrio de La Hoya, constituyendo uno de los últimos focos, en el siglo XVII, de los maestros escultores de Siete Villas.
Se trata, según recoge Hispania Nostra en la ficha descriptiva que ha elaborado, de una casona montañesa construida en mampostería con sillería en vanos, arco carpanel y esquinales. La asociación alerta de que el inmueble «ha colapsado, manteniéndose en pie la fachada donde se conservan los elementos arquitectónicos más valiosos como «el arco carpanel de sillería y dos metros y medio de luz y un gran blasón heráldico y canes de madera tallados con rostros antropomorfos, sosteniendo el alero». El escudo, con la máxima protección al estar catalogado como BIC, se sitúa en el centro de la fachada, mide más de un metro cuadrado y se compone de yelmo, único cuartel y tenantes, soportes y mascarón en punta.
Contiene las armas del apellido Vivero, compuesto de celada terciado con airón de plumas, campo con un único cuartel donde se encuentran las armas del apellido (tres peñas sobre ondas de mar, sobre las que nacen sendas matas de ortigas), ornado con angelotes a modo de tenantes y heraldos.
Desde la organización manifiestan que la desaparición de esta fachada sería una «auténtica tragedia patrimonial» para una localidad que apenas cuenta con elementos históricos distinguibles. Además, añaden, «dada la tradicional sobriedad ornamental del la comarca oriental de Trasmiera, tiene gran importancia artística y etnográfica».
Anteriormente a Hispania Nostra, ya alzó la voz en defensa de esta edificación la Asociación Cultural Árgoma, cuyo objetivo es defender el patrimonio, las costumbres y tradiciones de Argoños. En febrero del pasado año, su presidente, Ángel Colina, solicitó al Ayuntamiento una actuación «urgente» para, en el ejercicio de sus atribuciones, salvaguardar los elementos arquitectónicos de esta casona. Avisaba entonces del «grave peligro» de que se pierda lo que aún queda en pie, por lo que instaba al Consistorio a que actuará de oficio para exigir a la propiedad que tome las medidas oportunas para preservar la fachada. Y que lo haga cuanto antes, porque si los trámites se dilatan en el tiempo, se corre el riesgo de que se venga abajo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.