

Secciones
Servicios
Destacamos
La tasa de basuras se desligará de la factura del agua a partir del año que viene y los dos gastos tendrán que abonarse de ... forma independiente, tanto en el caso de los vecinos como en el de los negocios. El conocido como 'tasazo', que en las viviendas tendrá un coste u otro en función de las personas que residan en ellas –a más personas, más caro–, también tendrá diferente cuota en función de la actividad y el tamaño de cada empresa. Así, los negocios abonarán al año entre 114 y 6.131 euros, en función del sector (la ordenanza recoge 12 categorías diferentes) y los metros cuadrados del local. Como expuso la alcaldesa, Gema Igual, al presentar la ordenanza, no genera la misma cantidad de residuos una oficina que un restaurante y, por eso, las tarifas son diferentes. Lo mismo con el tamaño: no es lo mismo un local de menos de 50 metros cuadrados que otro de 5.000.
Así, la factura más baja será la de los almacenes. Los de 50 metros cuadrados pagarán 114 euros al año y, si tiene más de 5.000 metros cuadrados, abonarán 1.094 euros anuales. Rondan estas cantidades el sector industral y las oficinas, que se presupone que son los negocios que menos residuos generan. La categoría que más tendrá que pagar es la de restaurante, con un mínimo de 204 euros (menos de 50 metros) hasta 6.131 euros (más de 5.000 metros). Otras categorías que están entre las que tendrán el 'tasazo' más alto son los comercios de alimentación, los alojamientos y el ocio y la hostelería.
Para calcular la cuota de la tasa de basuras, se usará la superficie total de cada local que figura en la referencia catastral. Y en aquellos inmuebles donde se ejerza más de una actividad, se tributará por la tarifa correspondiente a la tipología constructiva con mayor superficie del inmueble. En aquellos casos en los que la actividad se desarrolle en un inmueble de uso residencial, dicho espacio tributará por la actividad económica que se desarrolle en su interior. En cuanto a los pisos de uso turístico –siempre que cuenten con la licencia municipal–, se les aplicará la tasa comercial de alojamiento en vez de las tasas residenciales.
Pero, ¿qué pasa con los locales sin actividad? En estos casos, se les aplicará la tarifa mínima de 114 euros al año. Eso sí, los titulares del inmueble tendrán que presentar antes del 1 de marzo de 2026 una declaración responsable en la que justifiquen que, efectivamente, desde el arranque de ese año, el local no tiene uso. En el documento, deberán autorizar al Ayuntamiento a consultar las bases de datos necesarias para comprobar que el inmueble no tiene actividad o aportar un informe del servicio de licencias que acredite que es así.
Igual que los particulares pueden ver reducida su cuota de la tasa de basuras si están en riesgo de exclusión social o si cumplen con medidas medioambientales, como formarse con cursos, las empresas también pueden ver reducida su factura si cumplen con determinadas condiciones. La manera más efectiva para minimizar la cantidad a pagar es tener contratado un gestor autorizado de residuos que se encargue de todas las fracciones (orgánica, papel y cartón, vidrio, envases y resto). Así, los negocios que cuenten con una empresa que se haga cargo de todos sus residuos, solo pagarán al año la tarifa mínima: 114 euros. En el caso de que solo se hagan cargo por su cuenta de una o varias fracciones, verán reducida su cuota más o menos. Así, si su gestor solo se hacen cargo de la basura orgánica, tendrán un descuento del 30% respecto a la cuota que les corresponda; si les gestiona la orgánica y otra fracción; descuento del 50%; y si se hace cargo de fracciones diferentes a la orgánica (papel y cartón, vidrio, envases o resto), se ahorrarán el 15% si se hacen cargo de una, el 30% si se hacen cargo de dos y el 50% si se hacen cargo de tres. En el caso de que el resultado de aplicar las reducciones fuera menor al de la tarifa mínima (114 euros), se aplicaría dicha tarifa.
También obtendrán bonificaciones de un 10% las empresas de distribución alimentaria y de restauración que reduzcan de forma significativa los residuos alimentarios en colaboración con entidades sin ánimo de lucro.
Otras reducciones a las que se podrán acoger las empresas son las vinculadas a cuestiones medioambientales, como estar acogidos al programa voluntario de recogida de papel y cartón del Ayuntamiento; acogerse a sistemas de retorno o recogida selectiva específica; o implantar un sistema de gestión ambiental.
A la hora de pagar la factura, las empresas podrán decidir si abonarlo todo de una vez o dividirlo en tres (domiciliando los recibos) y pagar un 33% en junio, otro en agosto y otro en octubre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.