Borrar
De izquierda a derecha y de arriba abajo: José Ignacio Gutierrez (mentor), Fátima Gómez (jefa de estudios), Carlos Díez (mentor), Pablo Martínez, Alejandro Arias, Alejandro Gómez y Rubén Higuera (estudiantes). J. S.
Energía para vehículos eléctricos

CIFP LA GRANJA Y BRIDGESTONE

Energía para vehículos eléctricos

STARTinnova ·

Pear Engineering, grupo de Grado Medio, presenta Wheel Innovation

Alexander Aguilera

Santander

Martes, 6 de mayo 2025, 17:25

La cada vez mayor presencia de vehículos eléctricos en las carreteras (VE) es una realidad. Por esta razón, el equipo Pear Engineering, del CIFP La Granja, no ha querido dejar pasar la oportunidad de desarrollar una idea que tuviese a dichos vehículos como eje central. Así, los estudiantes de Grado Medio que conforman el grupo, junto con su tutora, Elena Hondal, y Bridgestone, su empresa mentora, han presentado Wheel Innovation, un proyecto consistente en un innovador sistema de carga por inducción para vehículos eléctricos.

«Wheel Innovation está formado por una plataforma para emitir energía de forma inalámbrica y unos neumáticos para recibirla y transmitirla al coche, gestionado por una aplicación móvil que facilita el inicio de la carga y el pago del servicio a través de la lectura de un código QR implantado en la plataforma», explican. Asimismo, añaden que «al ser móviles, las plataformas pueden ser trasladadas o retiradas según las necesidades, lo que optimiza la utilización de las plazas de aparcamiento».

Por otro lado, dentro de los problemas que soluciona el proyecto, los estudiantes señalan «que elimina la necesidad de manipular cables y conectores físicos, simplificando el proceso de carga para los usuarios y solucionando la creciente demanda de infraestructura de carga para VE». No obstante, señalan como principal innovación «la capacidad de los neumáticos para recibir energía de plataformas inductivas, transfiriendo dicha energía a las baterías del vehículo sin cables, sino por inducción, aunque también optamos pos la sostenibilidad, versatilidad, flexibilidad y optimización del espacio o facilidad de uso».

Crecimiento del mercado

Otro de los aspectos analizados es el crecimiento de VE, ya que se estima que en 2030 haya más de 230 millones. De hecho, estas mismas estimaciones señalan que el 70% de los coches nuevos en Europa en esa misma fecha serán eléctricos.

A nivel nacional, esta cifra será de 5,45 millones, siguiendo el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y la Ley de Cambio Climático y Transición Energética (PNIEC), mientras que el mercado de carga inalámbrica crecerá un 38.5% cada año entre 2025 y 2030.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Energía para vehículos eléctricos

OSZAR »