

Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria contará antes de verano con la primera Ley de Juventud de la historia de la comunidad autónoma. En el Parlamento regional ya existe la ... mayoría suficiente para la aprobación del texto antes de las vacaciones de verano gracias al acuerdo que firmaron ayer PP y PRC, que animan al resto de formaciones con representación a sumarse a un consenso que ha cristalizado en las 55 enmiendas conjuntas. Más enmiendas que artículos tenía el borrador (35), lo que da cuenta de los cambios profundos que se han introducido durante la tramitación en la Cámara. Un borrador que, en este caso, no remitió el Gobierno de Buruaga, sino que fue una iniciativa legislativa del PRC. Y más concretamente, de las Juventudes Regionalistas.
«No cambia el espíritu de la ley, lo que hace es matizar, concretar y definir algunas de las ideas que estaban inicialmente en el proyecto presentado inicialmente», explicaba el portavoz del PP, Juan José Alonso. Después de escuchar en el Parlamento la opinión de varias decenas de comparecientes, que de forma generalizada pusieron el acento en la falta de ambición en asuntos como las políticas de empleo, vivienda, educación, investigación o salud mental, ahí es donde profundizan ahora PP y PRC con esta vuelta de tuerca, en la concreción.
Por ejemplo, entre las 55 enmiendas está la que será una de las medidas estrella: la gratuidad de la matrícula para los estudiantes universitarios que tengan mejores expedientes, una medida pionera que aún no se aplica en ninguna comunidad autónoma. Así, el Gobierno de Cantabria se hará cargo de las tasas cuando el beneficiario alcance una nota media que aún tiene que definirse, con independencia de las becas nacionales a la que puedan tener acceso por su nivel de renta. Una forma de premiar la «excelencia» que no entrará en vigor el próximo curso, sino en el 2026-2027, cuando la Consejería de Educación introduzca las partidas económicas necesarias en los Presupuestos del año que viene. Una iniciativa muy concreta frente a los «brindis al sol» que, según varios de los comparecientes, aparecían en primer borrador.
«Los regionalistas estamos contentos porque va a haber ley, pero sobre todo porque va a haber una buena ley. Hemos logrado dar respuesta a algo que los jóvenes demandaban», celebraba ayer el portavoz de este partido, Pedro Hernando, que reconocía que ha sido necesario un trabajo parlamentario mayor que cuando una norma llega del Gobierno tras pasar por multitud de filtros técnicos y jurídicos. También que, aunque el espíritu no ha cambiado, frente al borrador en el que «antes teníamos una línea de políticas, ahora se ha transformado en artículos concretos». El PRC vuelve así a la senda del pacto con el PP tras el profundo choque que supuso la Ley de Simplificación y tras las gruesas palabras contra la política de Buruaga de su próxima candidata a la Presidencia, Paula Fernández, durante la convención del domingo.
Aunque también lo pidieron varios comparecientes, no ha aumentado el rango de edad (de 14 a 30 años) de las personas consideradas como 'jóvenes' y que, por tanto, están afectadas por la norma. Sí se crea un nuevo organismo. Se mantiene el Consejo de la Juventud, pero nace en paralelo un Consejo de Políticas de Juventud, en el que van a estar las universidades, los partidos, las consejerías y distintos agentes «para transformar esas políticas en realidades».
Desde el PSOE entienden que la mejor prueba de que la ley era mejorable son esas 55 enmiendas de PP y PRC sobre un texto que, inicialmente, copiaba «literalmente diferentes leyes autonómicas vigentes». «Es una enmienda a la totalidad a la proposición de ley», ironizaba su portavoz, Mario Iglesias, que sí considera positivo que varias de esos cambios hacen suyas aportaciones de los comparecientes –en su momento denunciaron que el PP había vetado la mayoría de los que ellos pidieron– y del Consejo de la Juventud. Por su parte, los socialistas han registrado otras 72 enmiendas. En cualquier caso, con independencia de la ley, creen que la realidad de los jóvenes «no va cambiar porque para eso hace falta voluntad y compromiso en políticas como el acceso al empleo digno o la vivienda, que el PP y el Gobierno de Buruaga no tienen».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.